top of page

Argentina 1880-1916 | La consolidación del Estado: Conflictos sociales e inserción internacional

Este primer periodo es fundamental ya que en el país se terminan de definir las bases de la Argentina moderna, dándole paso al Estado y a los rasgos económicos y sociales lo cual va condicionando el futuro.



Para hacerlo más fácil, podemos dividir esta parte de la historia en tres bloques: el proceso de consolidación del Estado nacional oligárquico a fines del siglo XIX, el modelo económico conocido como el sistema agroexportador y el tercer bloque de las nuevas formas de conflictos sociales y políticos que aparecen a partir de la consolidación del Estado.


 

El proceso de consolidación del Estado nacional oligárquico a fines del siglo XIX


Un breve repaso antes de llegar a 1880

Desde 1874 el país está gobernado por el Partido Autonomista Nacional. Uno de los datos fundamentales que te tiene que quedar claro en esta etapa es que los principales protagonistas de la época eran los hacendados de la pampa húmeda, la burguesía mercantil porteña y distintas oligarquías provinciales. La base del poder económico y social de esta oligarquía estaba concentrada en la propiedad de la tierra y sus pensamientos ideológicos eran: liberales en lo económico, progresistas en lo social (educación, civilización y laicismo) y conservadores en lo político. Las tierras se van a consolidar en forma latifundista y la riqueza allí obtenida permite tener una alta sociedad como la que se podía ver en el jockey Club o en el Club El Progreso donde se juntaban los hombres más adinerados y con más poder de la Argentina. Pero ya antes de la consolidación del Estado se habían construido organizaciones corporativas para la defensa de los intereses de la alta sociedad como eran La Sociedad Rural Argentina, la Bolsa de Comercio o el club Industrial.


Cuando la oligarquía nacional pensaba en la consolidación del Estado, sabía perfectamente que había que cumplir con dos necesidades básicas: por un lado, tenía que lograr terminar con las guerras civiles y que se mantenga la unión para una definitiva consolidación del Estado nacional. Por otra parte, la oligarquía tenía que conseguir una sólida y rápida expansión de las relaciones mercantiles dentro del territorio argentino para lograr una modernización que haga posible que el país forme parte del mercado mundial.


Ambos objetivos se van alcanzando a partir del triunfo porteño de la batalla de Pavón y la llegada al poder de líderes de corte liberal como Mitre, Sarmiento y Avellaneda. En este periodo que va desde 1861 a 1880 se van alcanzando estos objetivos que se afirman con la llegada al poder de Julio Argentino Roca. Este grupo social va a tomar el Estado como una prolongación de su poder económico y social, es decir que tratan de manejar el país como una gran estancia.


 

Presidencia Gral. Julio Argentino Roca


El 12 de octubre de 1880 el General Julio Argentino Roca se convierte en presidente y va a ser la figura dominante de esta tapa con su lema “paz y administración. Roca estará acompañado por la “generación del 80” que es un grupo con ideas traídas de Europa. Roca va a lograr de manera bastante clara este doble propósito de afianzamiento estatal y crecimiento económico que buscaba esta oligarquía nacional, a partir de entonces el poder político de la oligarquía se va a mantener durante aproximadamente tres décadas en manos de una fuerza política conocida como el Partido Autonomista Nacional (PAN), que fue considerado un sistema político fuertemente cerrado y elitista que se conoce como el “orden conservador”. Este partido contaba con una fachada parlamentaria y electoral donde se votaba, pero que estaba totalmente manipulado y orientado por el poder ya que el voto era cantado y no existía la voz de las minorías. La presidencia de Roca entonces, estaba formada por una democracia totalmente restringida por esta élite de la generación del 80 que se creía superior.


Para lograr la definitiva consolidación del Estado, el presidente Roca implementó:

  • El registro civil.

  • El correo.

  • Un ejército nacional.

  • Una moneda nacional llamado “el argentino”.

  • Formación de los código civil, comercial y penal.

  • El Consejo Nacional de Educación encabezado por Sarmiento donde se regula a las universidades y nace la ley 14 20 de educación primaria, gratuita, laica y obligatoria.

En 1901, ya en su segunda presidencia Roca crea:

  • El servicio militar obligatorio.

  • Enmarca una estructura judicial federal que limitó a las provincias.

Así, el poder ejecutivo nacional fue reforzado, mientras que los poderes provinciales y municipales quedaban debilitados. Queda claro así que hay sistema de transferencia de poder mediante el cual un reducido grupo logra establecer dos procesos básicos: por un lado, este grupo reducido excluye a la oposición considerada peligrosa para el mantenimiento del régimen. Por el otro lado, este grupo busca acuerdos con la oposición “moderada” con la que se puede arreglar cargos y candidaturas.


 

El modelo económico conocido como el sistema agroexportador


Los líderes de la generación del 80 en materia económica creían: que el desarrollo económico argentino se alcanzaría gracias a la explotación de la tierra nacional y así el país lograría la inserción del país en el mercado mundial. En segundo lugar, estos hombres creían que para que se de dicho desarrollo económico había que resolver el problema de la mano de obra y la llegada de capitales, y en tercer lugar, creían que para lograr la explotación de la tierra nacional y resolver el problema de la mano de obra y la llegada de capitales, era importante expandir el territorio resolviendo el problema del indio y unificando el mercado interno.


Argentina, entonces se inserta así a la División Internacional del Trabajo a través de lo agrícola siendo la provincia de Buenos Aires la más importante. El país se incorpora como exportador de materias primas tales como lana, cereales, lino y carnes, pero sin desarrollo industrial, por lo tanto, es importador de productos manufacturados. Esos productos eran especialmente de origen inglés dado que argentina tenía una gran relación con Gran Bretaña que la va a abastecer con manufacturas textiles, materiales ferroviarios, capitales y la implementación de frigoríficos y bancos.


Esta combinación de Agricultura y ganadería exportadoras van a dar paso a la denominada estancia mixta que va a estar caracterizada por propiedades privadas alambradas y por un actor clave como lo fueron los chacareros en condiciones de arrendatarios.


El sistema agroexportador hace que el país este entre los más ricos del mundo, pero los únicos que se benefician son los comerciantes y grandes terratenientes del PAN.


¿Qué pone al país en los primeros niveles del mercado mundial?


La explotación de la tierra, el aumento de mano de obra por la llegada de inmigrantes de otras provincias del país o provenientes de Europa, el momento de gran expansión económico mundial y la relación con la gran potencia dominante de la época como lo era Inglaterra.


El gran desarrollo de las exportaciones agrícolas pone a la argentina como uno de los principales exportadores de granos y convierte al país en el “granero del mundo”.



Contexto internacional: ¿En qué condiciones extranjeras se incorpora Argentina al mercado internacional?


En primer lugar, podemos decir que se trataba de un mundo donde el capitalismo con su rápida expansión ya era un sistema enteramente hegemónico, pero que también era un capitalismo que a finales del siglo XIX estaba en un proceso de transformación.


El esquema mundial en 1880 era la División Internacional del Trabajo basado en los principios del libre cambio donde los países periféricos tenían como función proveer materias primas y alimentos y Gran Bretaña era la usina industrial del mundo principal exportadora de manufacturas y centro financiero por excelencia. Gran Bretaña dejó de recibir exportaciones de materias primas por parte de Estados Unidos como consecuencia de la guerra de la independencia y entonces Gran Bretaña comienza a relacionarse con nuevos países proveedores como la Argentina.


La gran depresión que fue la primera gran crisis del capitalismo allá por 1873 hasta aproximadamente 1896, marcó un quiebre importante a partir del cual se dio un proceso de concentración del capital y un proceso de expansión imperialista por parte de las grandes potencias que se plasmó en la colonización de todo el continente africano en gran parte de Asia. Pero no solamente en el dominio colonial, sino que también en el proceso de exportación de capitales, (es decir que las grandes potencias vuelcan sus excedentes allí).


El reinado del libre cambio va a estar atravesado por la crisis de la gran depresión que es nada más y nada menos que la caída de los precios, sobre todo de los productos primarios. Los países como Gran Bretaña se aprovechan de la situación y meten capitales, inversiones directas, filiales o empresas en los países en crisis.


Las potencias menores como Estados Unidos y Alemania, producto de la crisis de la gran depresión, se vuelven proteccionistas y abandonan los principios del libre cambio al desarrollar sus industrias.


La suerte de Gran Bretaña va a dar un giro fundamental por causas de la Primera Guerra Mundial ya que cae en forma abrupta su participación en el mercado mundial y crece la de otros países como Estados Unidos.


Otra de las áreas importantes que van a estar en esta época tiene que ver con los ferrocarriles de los cuales, en nuestro país va a haber algunos capitales nacionales, pero progresivamente van a pasar a capitales ingleses y norteamericanos. Las relaciones comerciales financieras y de inversión que se fueron consolidando en esos años van a dar una inserción internacional de características dependientes de nuestro país en el mundo. Entonces se puede decir que existió una relación de intereses entre la oligarquía agropecuaria Argentina, la burguesía industrial británica y el empresariado norteamericano que se conoce como el triángulo comercial y económico de la inserción internacional de la Argentina.


 

Las nuevas formas de conflicto social y político que aparecen a partir de la consolidación del Estado


Uno de los conflictos sociales es el que llevan adelante los hacendados versus los chacareros o arrendatarios. El desarrollo del sistema exportador había implementado en la Argentina un sistema de estancia mixta, una combinación de tierra agrícola y ganadera donde los chacareros o arrendatarios estaban obligados a construir su propia vivienda una vez que alquilaban un pedazo de tierra de los hacendados. En 1912 se produce el conflicto agrario denominado “el grito de Alcorta” por el cual nace la Federación Agraria que reclama la prolongación de los contratos de alquiler, una rebaja de los mismos, también solicitan que los arrendatarios puedan tener una cría de animales domésticos y que puedan elegir por si solos un contrato de seguros.


Otro de los conflictos sociales lo tuvieron los peones versus los hacendados. Los terratenientes y agricultura se aprovechan de la ignorancia de los peones e hicieron una reducción de los salarios en pesos o directamente les pagaban con vales que se cambian en los negocios de los patrones. El gran aumento de la población y el desarrollo urbano producto de la inmigración produjeron en las grandes ciudades un terrible aumento de la mano de obra disponible lo que originó que los patrones se aprovechen y den una paga baja y condiciones de trabajo precarias. Además, la suba de población generó un aumento en la demanda de viviendas populares lo que provocó un gran aumento de precios de las viviendas. Por esta cuestión en 1907 se realiza lo que quedará plasmado en la historia como “huelga de inquilinos”.



Las dos grandes fuentes del movimiento obrero o sindical


Una de las fuentes tiene raíz criolla y está ubicada en el interior de las provincias agropecuarias la otra fuente proviene de los inmigrantes europeos.


Ya a fines del siglo XIX había dos tipos de trabajadores, por un lado, estaban los asalariados ocupados en pequeñas fábricas o talleres, en el transporte o en la construcción con salarios que se ajustaban por medio de la oferta y la demanda del mercado laboral y la productividad. Por el otro lado, se encontraban los asalariados con características muy distintas como lo eran los autónomos y los estatales.


Las vertientes del mundo obrero estaban caracterizadas por los socialistas que tenían una acción política por la vía electoral y parlamentaria y también estaban los anarquistas que eran inmigrantes en su mayoría con ideas europeas de acción directa como la huelga.


Otro actor social de la época fue la Unión Cívica. Creada en 1889, sus integrantes eran el resultado de la crisis económica y desmembramiento del Partido Autonomista Nacional el cual venía siendo cuestionado por las distintas fracciones de la pequeña oligarquía que no podía acceder al poder. Este partido buscaba la democratización y la honestidad política, al mismo tiempo que criticaba el fraude electoral y hacía responsable al gobierno por la crisis dada su corrupción y las concesiones desmesuradas al capital extranjero. Su líder Leandro N. Alem sostenía la necesidad de establecer el voto universal y aseguraba que junto al voto, los partidos políticos era base de la democracia, por lo que rápidamente atrajo a los sectores sociales de los terratenientes, facciones de la burguesía comercial y financiera y sectores medios y populares urbanos que aspiraban a participar en la vida política.


En los 25 años de lucha que llevó adelante el radicalismo para llegar al poder se pueden mencionar tres revoluciones que marcaron la historia. El 26 de julio de 1890 en la ciudad de Buenos Aires se realizó el primer levantamiento armado encabezado por el radicalismo. En la Revolución del Parque los revolucionarios logran tomar el parque de artillería, pero después de tres días de enfrentamientos las fuerzas militares reducen a los revolucionarios. Lo que provocó que la oligarquía gestionada algunos cambios en el gobierno dándole la presidencia a Carlos Pellegrini. Además, se logró recuperar la estabilidad política y se continuó con el modelo agroexportador.


A finales de 1891 la Unión Cívica se divide en dos porque Mitre pacta con Roca con la intención de presentar una candidatura única que pondría fin a la búsqueda del sufragio universal. Entonces, por un lado, estaba la Unión Cívica Nacional de Mitre que había pactado con Roca y la Unión Cívica Radical orientada hacia la intransigencia bajo el liderazgo de Alem que no quieren pactar con Roca y que lucha contra el régimen de los conservadores. La Unión Cívica Radical se abstiene de participar en las elecciones de 1892 y denuncia la llegada al poder de Luis Sáenz Peña.


En 1893 se llevó adelante la segunda revolución radical en las provincias de San Luis, Santa Fe, Buenos Aires, Corrientes y Tucumán, pero fueron desactivadas por el gobierno del partido conservador.


El 1 de julio de 1896, Leandro Alem se suicidó y asume como nuevo presidente del partido Bernardo de Irigoyen quien pacta con el gobierno conservador y se presenta a elecciones. El sobrino de Alem, Hipólito Yrigoyen se opone al pacto y ambos personajes se disputan el liderazgo del partido. Bernardo de Irigoyen pacta con Mitre, mientras que Hipólito Yrigoyen disolvió la UCR bonaerense de la cual era líder.


En 1903 Hipólito Irigoyen refundó al partido y en 1905, encabeza la tercera revolución radical pero también fue desactivado por el ejército del gobierno conservador. Estos hechos nos hacen entender que, en definitiva, ninguna de las manifestaciones violentas contra el orden conservador como las que realizaron los radicales o las huelgas obreras en la primera década de siglo XX o los movimientos agrarios pudieron hacer que existiera un cuestionamiento interno de las políticas económicas liberales del gobierno.


La Unión Cívica Radical deja las armas de la lucha revolucionaria para comenzar con otra estrategia que consistía en la organización de un partido de alcance nacional el cual instaló comités en todo el país con el objetivo de impugnar el sistema político. Entonces, esas revueltas por parte de los obreros, de los sectores agrarios y la nueva estrategia radical provocaron muchas tensiones que desembocaron en la división de las élites dominantes y la sanción en 1912 de la ley electoral estableciendo el voto universal obligatorio y secreto.


Con el paso del tiempo y gracias al cambio de estrategia, el radicalismo se vuelve el primer partido de masas de la historia argentina y entre 1912 y 1916 la UCR obtiene la gobernación de varias provincias y una gran cantidad de diputados nacionales dentro del Congreso.


La candidatura de Hipólito Yrigoyen a presidente es indiscutible. A lo largo de todo el país el radicalismo cuenta con Comités que ayudan a expandir las ideas del líder radical logrando así que la fórmula de la Unión Cívica Radical Hipólito Yrigoyen Pelagio Luna se imponga sobre la del partido conservador por lo que el 12 de octubre de 1916 Hipólito Yrigoyen se convirtió en el primer presidente popular argentino.


 

¿Qué factores llevaron a la reforma electoral de 1912 y qué características tiene la Ley Sáenz Peña?


Dentro de los factores que lograron la apertura del sistema político deben señalarse por un lado los conflictos dentro de la oligarquía, y por el otro lado, las revoluciones impulsadas por el radicalismo y el movimiento obrero que a través de las organizaciones sindicales y la resistencia desencadenaron un periodo de fuerte conflictividad social.


Dentro del conflicto de la oligarquía se puede mencionar la ruptura de la alianza entre Pellegrini y Roca que llevó a Pellegrini al campo de la oposición y abrió el espacio para una corriente modernizadora que quería reformar el sistema político ya que esas huelgas y revoluciones sociales habían logrado que la élite se planteará ampliar la base social. Por esta razón es que en 1904 Roca abre el sistema electoral por lo que el Congreso empieza a contar con otras fuerzas políticas siendo un claro ejemplo de esto la llegada al recinto de Alfredo Lorenzo Ramón Palacios, quien sería el primer diputado socialista de la historia nacional.


Una vez que Roque Sáenz Peña llega al poder se convierte en la facción de la élite modernista que es opositora a las ideas de Roca. Cuando en 1910 Roque Sáenz Peña se convirtió en presidente de la Nación en representación del sector modernista del Partido Autonomista Nacional (PAN), entendió que la solución que terminaría con el conflicto social y garantizaría la continuidad del régimen seria alcanzar una modernización en el sistema político que pudiera incorporar a los radicales y a los socialistas al sistema electoral. Con ese objetivo, el presidente modernista impulsó la elaboración y promulgación de la ley Sáenz Peña o Ley 8.871 que consistía en que a partir de 1912 el voto seria universal, secreto y obligatorio.


Por el otro lado, debemos entender que la Ley Sáenz Peña fue producto tanto de las revoluciones radicales (1890 /1893/ 1905), y las luchas sociales que se venían dando, es decir que la ley se implementa gracias a las demandas desde abajo. Algunas de las huelgas de la época fueron: las huelgas de 1902 que solicitaba mejores condiciones laborales, las de 1907 conocidas como “La huelga de inquilinos”, que fueron el resultado de la suba de población en las grandes ciudades que desencadenó en la demanda de viviendas populares provocando un gran aumento de precios de las viviendas. Además, se puede mencionar las huelgas de “la semana roja”, donde el 1 de mayo de 1909, los gremios anarquistas y socialistas conmemoraban el día del trabajo realizando un acto en protesta por los bajos salarios y las paupérrimas condiciones laborales en algunos sectores. En la protesta, los manifestantes fueron reprimidos por la policía del coronel Ramón Falcón por lo que las dos centrales sindicales convocan a una huelga general que duró una semana y donde los enfrentamientos con la policía dejaron un gran centenar de muertos. También se pueden mencionar las huelgas de 1912 por el conflicto agrario denominado “el grito de Alcorta” por el cual nace la Federación Agraria y que tenía como principales actores a los hacendados versus los chacareros o arrendatarios.


 

Bibliografía recomendada

Rapoport, Mario Daniel (2020). Historia económica, política y social de la Argentina - 1a ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Crítica.

Recalde, Héctor Eleodoro (2010). La Argentina: de la Revolución de Mayo al Bicentenario - 3a ed. Buenos Aires: Del Aula Taller.


bottom of page