Qué es el cepo al dolar que se levantará el lunes en Argentina
- anaaltamiranda
- 11 abr
- 2 Min. de lectura
El Gobierno elimina el cepo para personas físicas y lanza un nuevo esquema con bandas cambiarias entre $1.000 y $1.400 por dólar.
El cepo cambiará de forma radical desde este lunes. El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que la nueva regulación llega tras cerrar el acuerdo con el FMI, y que su implementación forma parte de la tercera fase del plan económico del Gobierno. La iniciativa busca darle aire al mercado y liberar el acceso a la moneda extranjera.
El nuevo esquema cambiario estará marcado por una banda de flotación controlada, con un piso de $1.000 y un techo de $1.400. El anuncio, que también elimina varias restricciones clave, marca un giro en la estrategia económica impulsada por Javier Milei.

Qué es el cepo al dolar
En Argentina, el cepo al dólar es un sistema de controles que limita el acceso de personas y empresas a la compra de divisas extranjeras. Esta herramienta se implementó para frenar la salida de dólares del país y proteger las reservas del Banco Central. Su uso suele aumentar en contextos de crisis o inestabilidad financiera.
El mecanismo impone límites mensuales, como el cupo de 200 dólares para ahorristas, y restricciones para transferencias al exterior o pagos en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). También se dificulta el acceso a dólares oficiales para importaciones o ahorro.
Desde su reinstauración en 2019, durante el gobierno de Mauricio Macri, el cepo cambiario fue endureciéndose. Durante el gobierno de Alberto Fernández, se sumaron trabas que complicaron aún más el acceso al mercado cambiario. Empresas y ciudadanos debieron buscar alternativas, como el dólar MEP o el blue.
Economistas ortodoxos siempre criticaron el cepo por distorsionar la economía, mientras que sectores heterodoxos lo defendieron como un mal necesario. La presión por levantarlo creció con la llegada de Milei, quien prometió mayor apertura económica desde su campaña.
Los detalles que dio Caputo
Luis Caputo confirmó que el lunes se eliminan las restricciones para personas físicas. En paralelo, arranca un nuevo régimen de bandas: el dólar podrá fluctuar entre $1.000 y $1.400, con una actualización mensual del 1%. Esta medida reemplaza al crawling peg y habilita una flotación parcial del tipo de cambio.
Uno de los anuncios más relevantes fue el fin del dólar blend, que permitía liquidar exportaciones en un mix entre el tipo de cambio oficial y el financiero. Ahora se apunta a unificar el mercado y simplificar el sistema para empresas y exportadores.
El nuevo esquema también permitirá a las compañías distribuir utilidades a sus accionistas en el exterior a partir de los ejercicios financieros que comienzan en 2025. Además, se relajarán los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior, lo que da más margen a las empresas para cumplir sus compromisos.
Caputo enmarcó estas medidas dentro del plan económico del Gobierno, destacando la “recapitalización del Banco Central” como uno de los pilares. Dijo que con estas reformas se busca acelerar la desinflación, atraer inversiones, y mejorar el empleo y los salarios. El funcionario aseguró que el ajuste fue posible sin provocar recesión ni hiperinflación.
Comments